Penonomé

Social

Ciudad Judicial de Coclé, en total abandono y en el limbo
Abandonado y presa de los delincuentes se halla el edificio de la esperada Ciudad Judicial de Coclé, iniciada hace seis años en el área de Miraflores de Penonomé, la cual debió ser entregada 18 meses después.
Hoy, muchos consideran que se ha convertido en un monumento a la desidia, pues desde octubre de 2008 en que se iniciaron sus obras, el proyecto ha ido de tumbo en tumbo, y a la fecha, pese a su avance, se mantiene paralizada sin que algún personero del Órgano Judicial explique cuál es su estatus.
A los residentes de Penonomé y áreas aledañas les preocupa la gran cantidad de materiales que se deteriora y otros son pasto de los antisociales, toda vez que no hay un custodio que impida la sustracción de estos bienes estatales, cuyo presupuesto era de más de $8 millones.
Ninguna autoridad del judicial acierta a informar qué será de esta obra, que el tiempo y los ladrones amenazan con destruir.
Su conclusión es necesaria por el nuevo sistema penal.
AAUD evalúa situación de vertedero de Penonomé
Eladio Guardia, administrador de la Autoridad de Aseo (AAUD), llevó a cabo una supervisión y evaluación con el Alcalde del Municipio de Penonomé, y demás autoridades, en el vertedero de El Coco de Penonomé, provincia de Coclé, como parte del Proyecto de Manejo Integral de Desechos Sólidos, por la actual situación del vertedero de este Distrito.
El Ing. Guardia, informó que pronto se pondrá en ejecución el plan de gestión, manejo y disposición final de los desechos en este Municipio, se estará dotando de equipo y se brindará capacitación por parte Departamento de Servicios Técnicos de la AAUD, con el objetivo de erradicar las malas prácticas de disposición de los desechos, las quemas a cielo abierto y reducir el impacto al ambiente.
El Alcalde de Penonomé, Agustín Méndez, expresó que este proyecto, se encuentra en etapa de supervisión, consultoría y dialogo, en vía de buscar la solución por la actual situación de este vertedero a cielo abierto, con el apoyo del Gobierno Central por medio de la AAUD, en vista de que su administración no cuenta con los recursos suficientes y el personal capacitado para estas labores de mejoras.


Se conoció que luego de concluir las evaluaciones, el informe se remitirá a la sede del Mida, para determinar las sanciones pertinentes, lo que corresponderá asumir a MiAmbiente por constituir el hecho un delito ambiental. Los residentes se comprometieron a vigilar más de cerca las riberas del río Zaratí para verificar si continúan dándose estos sucesos.
Investigan contaminación del río Zaratí en Oajaca de Penonomé
La dirección regional del ministerio de Ambiente (MiAmbiente) en la provincia de Coclé dio inicio a la investigación de una probable contaminación de las aguas del río Zaratí, a la altura del poblado de Oajaca Abajo, a 25 kilómetros al noreste de Penonomé, la cual ha causado la mortandad de numerosos peces y camarones, lo que pudo deberse al vertimiento de agroquímicos en su caudal.
José Pablo Castillo, director de la entidad ambiental en Coclé, informó que desde la mañana del sábado un equipo de funcionarios de la sección Hídrica se trasladó al área para reunirse con la corregidora del área y moradores para hacer las respectivas evaluaciones.
Según los datos que maneja MiAmbiente, es posible que se trate de un mal uso de los equipos empleados por agricultores del área, los que tal vez han podido lavar sus instrumentos contaminados en la corriente.
Dada estas sospechas, la investigación incluye corroborar con el ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), quiénes utilizan agroquímicos en esa área y si además cuentan con sus permisos en regla.